martes, 7 de julio de 2009

COPARDOM calificó de positivo el aumento de 15% a salarios mínimos

Marisol Vicens Bello

SANTO DOMINGO.- La Presidente de la Confederación Patronal de la República Dominicana (COPARDOM), Marisol Vicens Bello, consideró como positiva la decisión votada en el Comité Nacional de Salarios de incrementar en un 15% los salarios mínimos del sector privado no sectorizado en la reunión que sostuvo hoy este órgano.

Lamentó que el sector laboral decidiera no votar, pero entiende que "la definición de este incremento era necesaria y no podía postergarse más, para permitir que los trabajadores y trabajadoras de la República Dominicana puedan disfrutar de los nuevos montos de salarios, que el Comité Nacional de Salarios pueda comenzar la discusión de la revisión de las tarifas mínimas de actividades sectorizadas que se encuentran pendientes, y que los tres sectores podamos avocarnos a avanzar en el cumplimiento de la agenda pendiente que incluye temas tan importantes como la preservación y creación de empleos".

Indicó Marisol Vicens que el sector empresarial asumió con responsabilidad la revisión de los salarios mínimos, habiendo promovido la convocatoria del Comité Nacional de Salarios al término de la vigencia de la resolución 1-2007, poniendo sobre la mesa desde el inicio una propuesta responsable y racional.

Destacó que "en las actuales circunstancias de crisis económica mundial el planteamiento de porcentajes irracionales, podía convertirse en un remedio peor que la enfermedad, pues atentaba contra la preservación de los empleos y la existencia de muchas empresas que atraviesan difíciles situaciones y están luchando por sobrevivir, y produciría efectos inflacionarios indeseados".

En cuanto al efecto del incremento de salarios aprobado, señaló Marisol Vicens Bello, "es muy importante tomar en consideración que el 15% de aumento le representa a las empresas un aumento real de un 22% al sumársele las otras cargas sociales obligatorias que todo empleador debe garantizar a sus empleados".

Por último señaló la Presidente de COPARDOM que "como históricamente sucede, la aprobación de este aumento de la tarifa de salario mínimo producirá otros aumentos en las demás escalas salariales, naturalmente conforme las circunstancias particulares de cada caso y dentro del contexto de esta grave crisis económica que afecta el mundo".

0 comentarios: