SANTO DOMINGO.- El secretario De Hacienda, Vicente Bengoa ,dijo que "las proyecciones para este año, en un escenario pesimista, es que las remesas disminuyan en un 6%, lo que significa US$ 187 millones, que el turismo lo haga en un 5%, lo que representa US$ 209 millones, pero la situación de México posiblemente cambie esta estimación, y las zonas francas caigan un 10%, que en términos absolutos son US$ 102 millones".
Manifestó que si "si estas proyecciones se cumplen, la economía dominicana tendrá una merma en sus ingresos de divisas de US$ 498 millones en esos tres renglones".
Sin embargo, sostuvo que "hay dos elementos positivos: la disminución de la factura petrolera, que implicará que este año, debido a la baja en los precios del petróleo gastaremos US$1,423 millones menos que el año pasado, cuando la factura petrolera fue de US$4,242 millones y este año se estima en US$2,818 millones, y la inversión directa extranjera".
"El Consejo de Fomento Turístico(CONFOTUR) aprobó a fines del año pasado, y comienzos de este, proyectos turísticos por US$14,500 millones, que comienzan a partir de 2009, y también se concluyeron las negociaciones con la Barrick Gold, para una inversión de US$3,154 millones. Como se puede apreciar, a nivel macroeconómico, los flujos de divisas se compensan y arrojan un balance positivo", añadió Bengoa
"Quiero insistir en que esto no quiere decir que la crisis financiera no afecta a la República Dominicana. Esta crisis es mundial y ningún país escapa a sus efectos negativos. Lo que sucede es que cada economía tiene sus particularidades y, por lo tanto, los impactos son distintos", indicó.
Bengoa planteó la necesidad de aumentar el gasto público "para evitar que la economía caiga en un proceso recesivo, incremento que debe expresarse en inversión y en gasto social "para proteger a los sectores más vulnerables de la sociedad".
Igualmente, sostuvo que "si no se pueden aumentar las cargas impositivas porque es contraproducente en medio de una contracción económica, inevitablemente se tendrá que recurrir al financiamiento, tanto interno como externo".
El funcionario pronosticó que "en América Latina, la deuda pública crecerá significativamente en los próximos años como resultado de esta crisis", agregando que "los organismos multilaterales de financiamiento están llamados a jugar un papel fundamental".
"Pero para lograr ese propósito", puntualizó, "esos organismos tienen que capitalizarse de lo contrario, no podrán destinar los recursos financieros necesarios a los países de la región".
lunes, 11 de mayo de 2009
RD tendrá una merma de US$498 millones
Publicado por
FERNELIS
en
lunes, mayo 11, 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario